• Programa Mente Despierta
  • Blog
  • Contacto
¿Alguna pregunta?
info@mentedespierta.com
Iniciar sesión
Mente Despierta
  • Programa Mente Despierta
  • Blog
  • Contacto

Coaching online

Qué hacer ante una situación problemática

  • Categorías Coaching online
  • Fecha 9 octubre, 2019

Antes de nada, vamos a definir lo que consideramos una situación problemática: es toda situación en la que estamos involucrados emocionalmente y, dada su gravedad, no podemos pensar de forma lógica.

Pueden darse situaciones graves que no estemos involucrados emocionalmente, pero en este tipo de casos solemos actuar con cordura y tomamos soluciones óptimas para el problema. En los casos en los que estamos involucrados emocionalmente, no sucede así. Y es aquí en donde tenemos que tomar acción para resolverlo.

Cuando estamos involucrados emocionalmente, podemos tener distintas raíces:

  • Supervivencia del ego: se pone en peligro nuestra imagen social.
  • Supervivencia personal: se pone en peligro nuestra integridad personal.
  • Supervivencia básica: se pone en peligro nuestro bienestar.

Al poder perder algo “nuestro” es cuando las emociones empiezan a tomar el control de la situación e impiden que podamos pensar correctamente en la solución.

  • Si la situación está atacando a nuestro ego, nos afectará en la medida que lo tengamos desarrollado.
  • Si la situación está atacando a nuestra integridad personal, nos afectará en la medida que tengamos confianza en nosotros.
  • Si la situación está atacando a nuestro bienestar, nos afectará en la medida que tengamos herramientas para solucionarlo.

Sea cual sea la raíz, en toda situación problemática actuaremos de igual forma para resolverlas. Va a ser el tipo de raíz y su desarrollo lo que hará difícil o no seguir los pasos.

  1. Define exactamente el problema. Parece obvio, pero si lo ponemos como primer punto es porque no solemos hacerlo bien. Si por ejemplo necesitas dinero, el problema no es esa falta de dinero. El problema es que careces de las herramientas para obtener más (el dinero es un resultado de hacer las cosas bien).
  2. Evalúa si puedes resolverlo con tus herramientas en el menor tiempo posible, si no, busca nuevas. Por ego solemos decirnos cosas del tipo “ya me apaño” o “ya lo soluciono yo”. Perfecto, no dudamos de tu capacidad en resolver problemas. Pero de igual forma que te basas en resultados de otros para viajar en menos tiempo usando el coche, tren o avión. O te basas en nuevas herramientas de comunicación, como el Whatsapp o correo electrónico, para que llegue el mensaje antes al destinatario. Puedes usar herramientas más actuales y optimizadas para solucionar antes tu problema.
  3. Crea una PdA (Plan de Acción) para resolverlo. Si por ejemplo vas a montar un mueble de Ikea, puedes tener el objetivo bien definido y tener las herramientas. Pero sin los pasos a seguir es muy posible que se te pase alguno y no puedas acabarlo. Tendemos a tomar acción sin pensar un plan antes y ésto puede estar bien en nuestro día a día, pero para un problema o para largo plazo, no nos sirve.

Y tú, ¿sigues los pasos?

  • Compartir:
mentedespierta
mentedespierta

Publicación anterior

Cómo saber el valor que tenemos
9 octubre, 2019

Siguiente publicación

¿Por qué es importante tener planes de acción?
23 octubre, 2019

También te puede interesar

El-poder-que-tienen-las-etiquetas
El poder que tienen las etiquetas
11 noviembre, 2019
como-el-dolor-configura-nuestra-mente
Cómo el dolor configura nuestra mente
6 noviembre, 2019
¿Es bueno eliminar todos los recuerdos negativos?
¿Es bueno eliminar todos los recuerdos negativos?
27 octubre, 2019

Buscar

Categorías

  • Coaching online

info@mentedespierta.com

Links

  • Programa Mente Despierta
  • Blog
  • Contacto

© 2019 MD Mente despierta ® . Todos los derechos reservados.

  • Términos de Uso
  • Política de privacidad
  • Cookies

Conectarse con

Conectarse con Facebook

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?